Sala de Prensa
Voluntarios de Prosegur y aliados impulsan acciones contra la contaminación en Lima e Iquitos
La Fundación Prosegur, junto a las organizaciones Sinba, América Solidaria y las municipalidades de San Miguel (Lima) y Belén (Iquitos), lograron recolectar más de 5,100 kg de residuos en la playa Challaku Mayllay y la ribera del río Itaya.
.jpg)
Lima, 15 de octubre de 2025 – Según datos del Ministerio de Ambiente (MINAM) los ecosistemas marino-costeros albergan más 3,800 especies de peces, crustáceos y otros organismos, siendo vitales para la biodiversidad y la economía local. Sin embargo, un reciente informe del programa “Científicos de la Basura” –que monitoreó 179 playas en 10 países del Pacífico Latinoamericano entre abril de 2024 y marzo de 2025– reveló que el Perú lidera el ranking de playas más contaminadas en la región.
El estudio advierte que el 69% de los residuos en los litorales peruanos corresponde a plástico y que la acumulación no muestra reducción. Esta problemática también alcanza la Amazonía, porque según el Comité de Defensa del Agua de Iquitos, los ríos de la región Loreto como el Itaya, importante para el transporte en Belén, presentan altos niveles de contaminación por residuos sólidos y aguas residuales provenientes de las viviendas.
En este contexto, la Fundación Prosegur -junto a las organizaciones Sinba Sura, América Solidaria y las municipalidades de San Miguel (Lima) y Belén (Iquitos)- realizó dos destacadas jornadas de voluntariado que reunieron a más de 90 colaboradores de Prosegur Security, Prosegur Cash y Prosegur Alarms, quienes junto a sus familiares lograron recolectar más de 5,100 kg de residuos en dos puntos críticos: la playa Challaku Mayllay y la ribera del río Itaya.
Estas actividades contribuyeron, de forma concreta a la recuperación de estos espacios naturales, así como a la sensibilización de la población sobre la importancia de proteger su propio entorno natural y el medio ambiente.
“Desde la Fundación Prosegur, promovemos iniciativas que no solo buscan limpiar y proteger nuestros espacios naturales, sino también despertar una conciencia profunda en nuestros colaboradores y aliados sobre el poder transformador de nuestras acciones. Cada jornada de voluntariado es una muestra viva de lo que podemos lograr cuando unimos fuerzas por un mismo objetivo. Juntos, estamos construyendo un futuro más sostenible para el Perú.”, destacó Emma Pérez, responsable de la Fundación Prosegur en Perú.
Dentro de su estrategia de Voluntariado, la Fundación Prosegur impulsa en siete países acciones de sensibilización medioambiental que combinan acciones directas sobre el terreno (limpieza, reforestación, etc.) con talleres formativos. Con estas iniciativas, la entidad reafirma su compromiso de promover e impulsar actividades colectivas que protejan los ecosistemas y a las personas, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad, las instituciones y el medioambiente.