Sala de Prensa
Prosegur Security aumenta su participación en sectores financiero y extractivo en un 35% y 20%
Prosegur Security ha incrementado en más de un 35% su participación en el sector financiero en los últimos cinco años, alcanzando una cobertura del 55% a nivel nacional, y consolidando su presencia en más de 20 instituciones entre bancos, financieras y cajas municipales.

Lima – 13 de octubre de 2025 – En Perú, el significativo aumento de la delincuencia ha impulsado una demanda creciente por servicios de seguridad privada con un alto componente tecnológico, así como por soluciones integrales y especializadas. Según información reportada por Prosegur Security, los sectores financiero y extractivo concentran la mayor parte de los requerimientos en el país.
Por su parte, en el sector financiero el crecimiento para Prosegur Security ha sido sostenido. En los últimos cinco años, se ha registrado un incremento de más del 35% en participación, con cobertura nacional que abarca más del 65% del mercado. Este avance responde a la importancia de reforzar la seguridad en infraestructuras críticas, proteger datos sensibles y garantizar la continuidad operativa en un entorno de riesgos complejos. La implementación de soluciones tecnológicas como videovigilancia inteligente, mantenimiento remoto y gestión desde centros de operaciones de seguridad (ISOC) ha sido clave en este proceso.
Asimismo, el sector extractivo, particularmente la minería, ha significado para la compañía un incremento del 20% en sus operaciones, gracias a soluciones adaptadas a grandes extensiones y entornos remotos. La integración de vigilancia móvil, drones, sensores perimetrales, control de flotas y sistemas de monitoreo remoto ha permitido mejorar la cobertura y la eficiencia operativa en zonas de difícil acceso. Esta evolución ha sido fundamental para responder a los desafíos de seguridad física, sabotaje y protección de activos críticos.
Adicional a estos sectores estratégicos para el Perú, la compañía proyecta un crecimiento significativo en áreas como Educación (15%), Salud (10%) e industrias (15%), para las cuales los principales servicios demandados por las empresas se han centrado en servicios de seguridad electrónica (SES) como núcleo del perímetro de seguridad establecido tanto físico como tecnológico y es el SOC (security operation center) quien juega este importante y diferenciador servicio respecto de cualquier otra oferta en el mercado de seguridad en el País.
El auge de la Seguridad Híbrida en Perú
Los desafíos actuales en materia de seguridad exigen una actualización tecnológica constante y dinámica para evitar la obsolescencia y mantener la competitividad ante amenazas cada vez más sofisticadas. Esto requiere también personal operativo y técnico altamente capacitado, capaz de manejar soluciones híbridas y responder con eficacia ante escenarios complejos. Además, la integración con la ciberseguridad se ha vuelto indispensable, especialmente en sectores altamente conectados.
"En Prosegur Security apostamos fuertemente en la inversión en tecnología, la formación especializada de nuestro personal operativo y el fortalecimiento de nuestras capacidades de monitoreo y respuesta. Pero los desafíos no dan tregua. Hoy, los riesgos evolucionan tan rápido como las soluciones: son más complejos, cambiantes y multidimensionales, lo que nos obliga a mantenernos en constante adaptación y evolución. Gracias a nuestro Centro de Operaciones de Seguridad Inteligente (iSOC), entre otros desarrollos tecnológicos que complementan la labor de nuestros guardas, estamos hoy a la vanguardia en materia de seguridad y prevención en Perú”, señala Gian Franco Maza, director General de Prosegur Security en Perú.
En ese sentido la Compañía ha logrado consolidar una posición estratégica en los sectores financiero y extractivo gracias a una propuesta de valor que combina tecnología, personal altamente capacitado y el análisis de datos en tiempo real a través de la información que nuestros vigilantes recaban con POPS que es nada menos que una APP diseñada por Prosegur que corre en un smartphone y alimenta de información al SOC y a los tableros de indicadores hecho a la medida para cada uno de nuestros clientes. Y es precisamente este enfoque híbrido el que le permite a la compañía adaptarse a entornos altamente, complejos y exigentes, y anticiparse a las necesidades de las empresas.
“A medida que el entorno económico y social evoluciona, la seguridad deja de ser un elemento reactivo para convertirse en un habilitador estratégico del desarrollo. La clave estará en anticiparse, adaptarse y especializarse frente a riesgos cada vez más sofisticados”, agrega Maza.